2019
ATENCIÓN
AL VECINO
UN NUEVO CANAL PARA COMUNICARTE
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
21
de febrero del 2019
La
Ciudad de Buenos Aires lanzó a prueba un nuevo canal
de atención al vecino a través de WhatsApp:
11 5050 0147.
Está
disponible las 24 horas y los 365 días del año.
Se diseñó para acompañar la transformación
de la atención al público, integrando todos los
servicios digitales en distintas plataformas de contacto para
facilitar la experiencia de la gente.
Los
vecinos pueden mandar un mensaje a través de WhatsApp
para recibir información sobre el renovado sistema de
Ecobici; Infracciones; Línea 144; Disfrutemos BA; Vamos
los vecinos; Educación; Turnos; Solicitudes; VTV; Mapa
del Delito; BA Playa; Acceso a créditos; Garantía
BA; Inscripción docente; Certificados de estudio; Plan
Sarmiento; información sobre Puntos Verdes, entre otros.
El
jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,
afirmó que "con esto estamos dando un paso muy
importante en nuestra vocación y nuestro vínculo
con los vecinos de la Ciudad".
"Hoy WhatsApp es por lejos el sistema de comunicación
más utilizado en la Argentina y en el mundo. Con estas
iniciativas seguimos haciendo un gran esfuerzo para ayudar,
para estar a disposición y poder facilitarles las cosas
a la gente", señaló el Jefe de Gobierno.
Luego agregó que: "Con esto estamos dando un
paso muy importante en nuestra vocación y nuestro vínculo
con los vecinos de la Ciudad".
Además indicó que "con esta alternativa
los vecinos van a poder desde sacar turno con el médico
hasta averiguar sobre cualquier trámite que quieran hacer",
y sostuvo: "El nuevo chat se podrá utilizar como
cuando se chatea con familiares o con amigos".
Por
su parte, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel,
destacó que “el objetivo es que éste
pase a ser el primer contacto, el contacto directo entre los
vecinos y la Ciudad", y remarcó: "Desde
hoy ya habrá un montón de respuestas, pero otras
se irán sumando a medida que la gente pregunte".
"El
nuevo chat se irá renovando y actualizando, agregándole
cada vez más respuestas", explicó.
Por
su lado, cada área de gobierno podrá recibir información,
centralizarla y después traspasarla al chat. De esta
manera, se unen los canales a través de un número
de WhatsApp y se creó una estrategia integral de contenidos
que atraviesa a todas las áreas.
WhatsAppFoto
de Walter Carrera /GCBA.
Caracteres:
2124
PERSONAS
QUE SE BUSCAN
29
de enero del 2019
SE
BUSCA
HÉCTOR OSCAR LANDRIEL
La Policía de la Ciudad solicita colaboración
en la búsqueda de Héctor Oscar Landriel.
Tiene 82 años y nacionalidad argentina, fue visto por
última vez el 8 de enero de este año en avenida
Garay al 3800 en el barrio de Boedo.
Mide 1.70 metros, cabello canoso semi calvo. Al momento de su
desaparición vestía pantalón de vestir
marrón oscuro, camisa lisa de color blanco y zapatillas
negras con líneas blancas tipo topper.
La familia informó que padece el mal de Alzheimer.
Se solicita a la población, en caso de contar con información
sobre la persona buscada, contactarse de inmediato con el 911
o al 4309-9600 interno 234153 o por WhatsApp 11-5821-4001.
SE
BUSCA
SABRINA CÁNDIDA GOROSITO
La Policía de la Ciudad solicita colaboración
en la búsqueda de Sabrina Cándida Gorosito.
Tiene 21 años y nacionalidad argentina falta de su domicilio
desde el 18 de enero.
Mide 1.80 metros aproximadamente, de contextura robusta, es
de tez blanca, ojos marrones y pelo ondulado por los hombros
color negro.
La familia informó que lleva varios tatuajes: uno de
un duende en la pierna izquierda, otro de una rosa roja en el
lado izquierdo de la cabeza, uno de un vaso con caras en la
pierna derecha y otros tatuajes en el brazo derecho.
En caso de contar con información sobre la persona buscada,
se solicita contactarse de inmediato con el 911 o al 4309-9600
interno 234153 o por WhatsApp 11-5821-4001.
SE
BUSCA
CARLOS ALBERTO IÑIGUEZ
La Policía de la Ciudad solicita colaboración
en la búsqueda de Carlos Alberto Iñiguez.
Tiene 44 años y nacionalidad argentina, fue visto por
última vez el día 1 de noviembre del 2018.Mide
1.73 metros aproximadamente, de contextura delgada, es de tez
trigueña, ojos color negro y pelo corto.
En caso de contar con información sobre la persona buscada,
se solicita contactarse de inmediato con el 911 o al 4309-9600
interno 234153 o por WhatsApp 11-5821-4001.
SE
BUSCA
JULIO CÉSAR ARENA
La Policía de la Ciudad solicita colaboración
en la búsqueda de Julio César Arena.
Tiene 53 años y nacionalidad argentina, falta de su domicilio.
Mide 1.80 metros aproximadamente, de contextura delgada, es
de tez blanca y pelo corto entrecano.
En caso de contar con información sobre la persona buscada,
se solicita contactarse de inmediato con el 911 o al 4309-9600
interno 234153 o por WhatsApp 11-5821-4001.
NO
SE IMPRIMEN MÁS LAS BOLETAS DE ABL
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
13
de enero del 2019
A
partir del 2019 se dejan de imprimir las boletas de ABL, es
para los usuarios que tienen el inmobiliario adherido a débito
automático, aquellos que tienen Clave Ciudad y Domicilio
Fiscal Electrónico.
Desde
hace más de 10 años AGIP ofrece la posibilidad
de consultar, descargar e imprimir boletas a través de
su página web. Y ha continuado ampliando las alternativas
digitales para facilitar el cumplimiento del pago de impuestos,
promoviendo también la bancarización.
Al evitar imprimir en papel se reduce la generación de
residuos y se contribuye a ahorrar los recursos y energía
que requiere su producción. "A partir de enero vas
a tener un papel menos", dice un correo electrónico
enviado por el Gobierno de la Ciudad a los usuarios que ya están
adheridos.
AGIP
lanza “Tu boleta”, nuevo formato de pago online
del Impuesto Inmobiliario, Patentes y Publicidad
A partir del 1º de enero dejarán de recibir las
boletas en formato papel los siguientes usuarios:
Aquellos titulares de partidas o dominios que se encuentren
adheridos a débito automático.
Aquellos titulares de partidas o dominios que hayan obtenido
la Clave Ciudad.
Aquellos
titulares de partidas o dominios que estén adheridos
a Domicilio Fiscal Electrónico.
Para obtener la boleta digital de Inmobiliario/ABL y Patentes
Automotores deberán hacerlo desde Tu boleta (Inmobiliario/ABL)
ó Tu boleta (Patentes) respectivamente.
Para conocer las formas de pago de Inmobiliario/ABL y Patentes
Automotores deberán acceder a Cómo Pagar (Inmobiliario/ABL)
o a Cómo Pagar (Patentes) respectivamente.
Los
titulares de dominios o partidas que estén adheridos
al Domicilio Fiscal Electrónico o hayan obtenido su Clave
Ciudad recibirán las alertas en los correos electrónicos
que tengan registrados.
Más
información
Caracteres:
1872
****
2018
FERIAS
PORTEÑAS
COMPRAR PRODUCTOS A BUEN PRECIO

Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
24
de noviembre del 2018
SEGUIR
LEYENDO
FIESTAS
DE EGRESADOS
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD REALIZA CONTROLES ESPECIALES
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
15
de noviembre del 2018
SEGUIR
LEYENDO
CÁNCER
DE MAMA
UN CONTROL NECESARIO GRATIS

Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
23
de octubre del 2018
SEGUIR
LEYENDO
COLONIAS
DE VERANO 2019
COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN

Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
10
de octubre del 2018
Se
inició la inscripción a las Colonias de verano
2019. Es para los chicos entre 4 y los 12 años.
SEGUIR
LEYENDO
JUEGOS
OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD BUENOS AIRES 2018
ENTRE
EL 6 Y EL 18 DE OCTUBRE
LOS CORTES

Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
5
de octubre del 2018
SEGUIR
LEYENDO
BACTERIA
STREPTOCOCCUS PYONGENES
PREVENCIÓN
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
13
de septiembre del 2018
SEGUIR
LEYENDO
BACTERIA
STREPTOCOCCUS PYOGENES
ALERTA EPEDIMIOLÓGICA POR LA MUERTE DE CUATRO NIÑOS
Fue emitida hace unas horas
por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ya que murieron
dos chicos en el Hospital de Niños Pedro Elizalde, ubicado
en el Barrio de Barracas, Comuna 4.
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
11
de septiembre del 2018
SEGUIR
LEYENDO
PASE
OLÍMPICO
JUEGOS DE LA JUVENTUD 2018

Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
6
de agosto del 2018
Ya
se pueden inscribir para el Pase Olímpico de la Juventud
con los cuales se podrá ingresar todos los días
que dure el evento a los 4 Parques Olímpicos de la Juventud,
estadios y Sedes Independientes.
Asistir a las competencias deportivas.
Participar de más de 1.200 actividades culturales y educativas.
Capacidad Limitada
SOBRE
EL PASE
El
Pase no garantiza el ingreso a todas las sedes, competencias
deportivas y actividades porque todos los Parques tendrán
una capacidad limitada. La entrada será por orden de
llegada: cuando se alcance la capacidad máxima no se
van a permitir más accesos.
EL
PASE ES: Personal, intransferible y gratuito
Una vez que se haya completado el registro se deberá
retirar el PASE en los puntos de entrega que asegura la pulsera,
la misma es provista por la empresa Samsung. Por otro lado,
el registro no asegura el Pase Olímpico de la Juventud
si no se retira a tiempo.
EL
PASE SE PODRÁ RETIRAR A PARTIR DE FINALES DE AGOSTO CUANDO
LLEGUE EL AVISO POR CORREO ELECTRÓNICO.
Los
horarios disponibles serán: lunes a viernes de 12 a 20
horas - sábados y domingos de 10 a 18 horas en cualquiera
de los puntos de entrega.
Los
menores de 4 años no necesitan un Pase. Se considerará
la edad al 5 de octubre de 2018 (día previo al inicio
de los Juegos).
Los menores de entre 4 a 13 años inclusive deben ser
inscriptos por un adulto responsable como “Registro de
menores a cargo” y deben tener su Pase Olímpico
de la Juventud individual para poder ingresar.
Los menores de entre 14 a 18 años inclusive pueden registrarse
por su cuenta o ser inscriptos por un adulto responsable como
“Registro de menores a cargo” y deben tener su Pase
Olímpico de la Juventud individual para poder ingresar.
Los
datos que solicitan: Nombre y Apellido - Correo electrónico
– Documento de identidad - Fecha de nacimiento –
Sexo - País de residencia - Provincia/Estado - Lugar
de retiro del Pase.
Caracteres:
2283
SE
ENCENDIO LA LLAMA OLÍMPICA
EL
5 DE AGOSTO LLEGA A LA PLATA
Por la Redacción de Villa Crespo Digital
24
de julio del 2018
En octubre comienzan en Buenos Aires los juegos olímpicos
de la Juventud.

La
llama olímpica se encendió hoy en la ceremonia
llevada adelante en el Estadio Panathinaikó,en Atenas,
Grecia.
Para
arribar a nuestra ciudad de Buenos Aires mañana. Pero,
habrá una primera etapa que la llama recorrerá
diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires.
El
5 de agosto llegará a La Plata donde será el primer
relevo. Recorrerá 14.000 kilómetros en un viaje
de casi 60 días. El 6 de octubre estará
en el Obelisco. Y será la primera ceremonia
de apertura Olímpica en el centro de una ciudad, fuera
de los tradicionales estadios.
El
Tour de la Antorcha de Buenos Aires 2018 mostrará la
diversidad cultural y geográfica de Argentina en su paso
por la región del noroeste, del noreste, de cuyo, pampeana
y patagónica.
Los
integrantes de llevar la antorcha son diez y llegará
a lugares como:
Mar del Plata, el Monumento a la Bandera en Rosario, las Cataratas
de Iguazú y el Glaciar Perito Moreno. En ellos no habrá
relevo.
El
origen del relevo de la antorcha se remonta a cuando los griegos
enviaban mensajeros a las ciudades-estado para anunciar una
tregua que permitiera el desplazamiento de los atletas y el
público hasta las competiciones Olímpicas. De
ahí el concepto de paz e integración de los pueblos
simbolizado en la antorcha.
LA LLAMA OLÍMPICA EN NUESTRO PAÍS
28/7:
Quilmes, Lanús
29/7: San Isidro, Vicente López
30/7: Trenque Lauquen
31/7: Junín
1/8: San Miguel, Hurlingham, 3 de febrero
VISITA
DE LA LLAMA OLÍMPICA
5/8:
La Plata (relevo)
6/8: Mar del Plata (visita sin relevo)
7/8: Monumento a la Bandera en Rosario (visita sin relevo)
8/8: Paraná (relevo)
11/8: Santa Fe (relevo)
15/8: Puerto Iguazú (relevo)
18/8: Corrientes (relevo)
23/8: San Salvador de Jujuy (relevo)
26/8: Salta (relevo)
29/8: San Miguel de Tucumán (relevo)
1/9: San Fernando del Valle de Catamarca (relevo)
5/9: La Rioja (relevo)
8/9: Mendoza (relevo)
12/9: San Juan (relevo)
16/9: Córdoba (relevo)
20/9: Neuquén (relevo)
23/9: Bariloche (relevo)
30/9: Ushuaia (relevo)
6/10: Buenos Aires (relevo)
FUENTES:
varias y propias.
Caracteres:
2205
EL
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
NO CUMPLE
CON LA LEY DE MEDIOS VECINALES
31
de mayo del 2018
La
ley 2587 de fecha 6.12.2007 / Decreto Reglamentario N° 933/009
– BOCBA – N° 3288 del 28.10.2009, fue creada
con el objeto de regular la contraprestación publicitaria
de los Medios Vecinales de Comunicación Social con el
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y establecer
un sistema anual de estímulo a la calidad en la producción
periodística.
La finalidad de estos Medios es la difusión de información
de interés público, relacionada con nuestra ciudad
y/o sus habitantes. Cada medio gráfico, radial o web
debe cumplir estrictos requisitos pautados en la norma y estar
incluidos en el Registro de Medios Vecinales de Comunicación
Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito
de la Secretaría de Prensa y Difusión del Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el organismo
que en el futuro la reemplace.
Para
la vigencia de dichos Medios, la ley establece una contraprestación
publicitaria que está imputada a la partida presupuestaria
del GCBA, destinada a la difusión de la publicidad oficial.
Con
el objeto de fijar la pauta publicitaria, la Ley expresa -en
su letra y espíritu- claramente: “Artículo
13. La contraprestación por publicidad que perciban los
Medios Vecinales de Comunicación social se determina
tomando como base de cálculo, para el porcentaje que
establece la Ley según el soporte de que se trate, el
valor más bajo del espacio publicitario de toda la página
siete (7) del diario pago de mayor tirada en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, (en este caso Clarín) correspondiente
a la anteúltima semana de cada mes. Esta determinación
procederá, siempre y cuando las ediciones de cualquiera
de los días de esa semana no coincidan con un precio
promocional producto de rebajas o descuentos de cualquier naturaleza
aplicados sobre su valor normal, habitual o corriente. En tal
caso, se calculará sobre el valor inmediato anterior
que no hubiera sufrido descuentos promocionales o de cualquier
otra naturaleza, teniendo en cuenta que la pauta institucional
no podrá ser inferior a la de mayor valor percibido”.
Todo
esto se venía dando normalmente, año tras año,
hasta que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio
Rodríguez Larreta, a través del Subsecretario
de Comunicación Social de la Ciudad, Máximo Merchensky,
dispuso unilateral e ilegalmente, por medio de la Resolución
N° 813/SSCS/18, rebajar el valor de nuestra pauta publicitaria,
primero en un 21% y luego en un 2%, tomando en cuenta para eso
descuentos promocionales obtenidos por el gobierno, lo que contradice
abiertamente la ley que nos rige.
En
las últimas semanas, se han producido suspensiones a
sitios de noticias online sin dar cumplimiento al Art.11 del
anexo del Dec. Reglamentario 933/09 que se refiere a que dicha
suspensión se producirá luego de la acumulación
de tres apercibimientos, cosa que en los casos no se ha producido;
lo que agrava la medida dispuesta, tornándola autoritaria.
Debido
a estas medidas caprichosas e ilegales peligra la voz de los
vecinos de cada barrio y la fuente de trabajo de más
de 269 Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos Aires que incluyen:
periodistas, locutores, diseñadores, diagramadores, productores,
gente de sistemas, imprentas, distribuidores, asistentes, colaboradores;
entre otros.
Por
lo expuesto, SOLICITAMOS al JEFE DE GOBIERNO DE LA CABA, HORACIO
RODRIGUEZ LARRETA, que RESPETE LA LEY que regula la actividad
de los Medios Vecinales, para proteger no solo las fuentes de
trabajo sino también el derecho constitucional a la información
pública sin restricciones.
FUENTE:
Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos Aires.
Caracteres:
3708
CAMPEONATO
DE BAILE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
A
BAILAR TANGO…
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
10
de mayo del 2018
El
campeonato de baile tuvo su apertura este miércoles 9
de mayo a partir de las 18 horas en el Espacio Cultural Julián
Centeya, junto a Pablo Ramos & Los Herederos del compás
como orquesta invitada.


Esta
es la decimosexta edición que se llevará adelante
hasta el 20 de mayo en centros culturales, milongas y en la
Usina del Arte.
Este
evento está organizado por el Ministerio de Cultura de
la Ciudad de Buenos Aires, y se dio inicio a esta nueva edición
del Tango Buenos Aires, donde veremos bailar milongas, tango
y otros en los distintos espacios culturales.
El
Centro Cultural Julián Centeya está ubicado en
la avenida San Juan 3255.
Se
podrán inscribir hasta 24 horas antes del comienzo de
la competencia en cada una de las sedes.
Se puede hacer dicha inscripción a través de la
web del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:buenosaires.gob.ar/festivales
o
también en forma personal en la Usina del Arte, ubicada
en Agustín R. Caffarena 1, en el barrio de La Boca, Comuna
4, de lunes a viernes de 12 a 17 horas.
CATEGORÍAS
DEL CAMPEONATO
“Tango
de Pista”(Adulto y Senior), “Milonga”, “Milongueros
del mundo” y “Vals”.
Las rondas preliminares del Campeonato se realizarán
en los Espacios Culturales Julián Centeya, del Resurgimiento
y Carlos Gardel (con entrada libre y gratuita) y en diferentes
milongas.
Las semifinales y final, con ingreso gratuito, se llevarán
a cabo en la Usina del Arte.
Los campeones de "Tango de Pista" representarán
a la Ciudad en la final del Mundial de Baile 2018 en el Luna
Park; las parejas que obtengan del segundo al quinto puesto
en dicha categoría y los ganadores de "Milongueros
del mundo" clasificarán de manera directa para las
semifinales.
EL
JURADO
El
Campeonato cuenta con un jurado compuesto por 44 miembros: 3
en cada sede durante las rondas clasificatorias, 5 en cada semifinal
y 7 durante la gran final.
CRONOGRAMA
y SEDES
•
Miércoles 9 a las 18.00: Apertura en Espacio Cultural
Julián Centeya, Av. San Juan 3255. Orquesta invitada:
Pablo Ramos & Los Herederos del compas.
• Jueves 10 a las 20.00: Parakultural. Av. Raúl
Scalabrini Ortiz 1331
• Viernes 11 a las 23.00: La Baldosa. Ramón L.
Falcón 2750
• Sábado 12 a las 19.00: La Milonga del Moran.
Pedro Moran 2446
• Domingo 13 a las 20.30: Espacio Cultural Resurgimiento.
Artigas 2262
• Lunes 14 a las 18.00: Derecho Viejo. La Rioja 1180
• Martes 15 a las 18.00: Espacio Cultural Carlos Gardel.
Olleros 3640
• Miércoles 16 a las 20.00: De Querusa. Carlos
Calvo 3745
• Jueves 17 a las 23.30: La Viruta Armenia 1366
• Viernes 18 a las 18.00: Semifinales de Vals y Milonga,
Usina del Arte: Caffarena 1, La Boca. Exhibición Lida
Mantovani & Alejandro Andrian.
• Sábado 19 a las 18.00: Semifinales de Tango de
Pista y Milongueros del Mundo, Usina del Arte. Exhibición
de Jimena Hoeffner & Paulo Bidart
• Domingo 20 a las 18.00: Gran Final del Campeonato de
la Ciudad, Usina del Arte. Show de Historias del Tango con Mirta
Álvarez & Mayumi Urgino más bailarines invitados.
ETAPAS
DEL CONCURSO
Miércoles
9 de mayo: Inicio de las etapas clasificatorias en las sedes
del Campeonato.
Viernes 18 y sábado 19 de mayo: Etapa de semifinales
en Usina del Arte:
Viernes 18 de mayo: Semifinal de Vals y Milonga.
Sábado 19 de mayo: Semifinal de Tango de Pista y Milongueros
del Mundo.
Domingo 20 de mayo: Final de todas las categorías.
FUENTES:
prensa gobierno de la Ciudad, otras fuentes, diarios, agencias
y fuentes propias.
Caracteres:
3527
JUEGOS
OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
16
de abril del 2018
Serán
en octubre del presente año, en tal sentido, el 17 de
marzo pasado, con la presencia del jefe de gobierno porteño,
Horacio Rodríguez Larreta y otros funcionarios y miembros
del deporte se lanzó el Tour de la Antorcha Olímpica
en Buenos Aires.
Rodriguez
Larreta sostuvo que: “Esta es una iniciativa federal.
Más allá de que la organización sea acá,
es un desafío para todo el país porque la Argentina,
desde la Ciudad de Buenos Aires, va a estar mirada por todo
el mundo”.
Por otro lado, se espera que atletas de muchas partes del mundo
asistan a nuestro país.
En la misma sintonía, el jefe de gobierno dijo que: la
importancia de difundir los valores “del esfuerzo, la
superación y el trabajo en equipo” y “por
eso es que organizamos que la antorcha olímpica va a
pasar por las principales ciudades”.
LA
ANTORCHA
La
antorcha será encendida en el Estadio Panathinaikó
de Atenas, Grecia, en una ceremonia que marcará el comienzo
del relevo que va a traer el fuego sagrado a nuestro país.
Una vez aquí va a recorrer más de 10.000 kilómetros
en su paso por 16 ciudades, destacando lugares muy importantes
de la geografía argentina.
En
cada evento habrá un circuito de 1 kilómetro que
recorrerán 10 relevistas seleccionados por cada provincia
anfitriona y el Comité Olímpico Internacional
(COI), mostrando paisajes emblemáticos y dando a conocer
su historia y tradiciones. Estos recorridos terminarán
con shows de música en vivo.
Fuente:
Prensa GCBA
Caracteres:
1549

EXPENSAS
EN LA CIUDAD
PARA PAGAR MENOS
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
5
de abril del 2018
El
30 de marzo, plena Semana Santa, el gobierno hizo aparición
por el tema de las expensas que pagan los que viven en la Ciudad.
En tal sentido, como parte de una plan para reducirlas sumará
otras 12 disposiciones durante este año, donde se eliminaron
el “Libro de datos periódicos” y el certificado
de “Edificio seguro”.
Las medidas son 14 y comenzó con la derogación
de las disposiciones que obligaban a los administradores de
consorcios a llevar un libro de datos periódicos (tiene
un costo de 1.000 pesos anuales para un consorcio) y a gestionar
un certificado de edificio seguro (12.000 pesos anuales).
Las
nuevas disposiciones posibilitarán que el consorcio de
un edificio tipo de 10 pisos y 20 unidades funcionales, en el
barrio de Caballito, por ejemplo, ahorre unos 13.000 pesos por
año de gastos.
Entre otras medidas está la implementación de
una plataforma denominada Consorcio Participativo, que permitirá
a los vecinos realizar un control de todos los gastos que hace
el administrador y participar en las decisiones que adopte la
asamblea de propietarios. A su vez, será una solución
para que el administrador realice la liquidación de expensas
y mantenga un canal de comunicación con sus administrados
de manera gratuita.
LAS
MEDIDAS DEROGADAS
“La información contenida en el ‘Libro de
datos’ y en el certificado de ‘Edificio seguro’
que hoy derogamos seguirá siendo evaluada por los organismos
de control específicos de la Ciudad”, Facundo Carrillo,
secretario de Gestión y Atención Ciudadana.
En
la Dirección General de Defensa al Consumidor de la Ciudad,
organismo de aplicación de las normas que quedaron sin
efecto, remarcaron sobre el certificado de Edificio Seguro que
“el régimen en análisis generaba un exceso
de formalismo y duplicaba el control de una obligación
ya existente para los Consorcios. Asimismo, los ‘libros
de datos’ adquiridos y rubricados para este ejercicio
anual tendrán validez y plena vigencia”.
Estas
dos medidas buscan reducir los costos operativos que tienen
los consorcios en la Capital, como la modificación de
regulaciones que son obsoletas y fomentan un sin fin de gastos
y trámites burocráticos.
LAS
14 MEDIDAS
Una vez aplicadas, esto será a fin de año, el
vecino que vive en un edificio tipo de 10 pisos, por ejemplo,
podrá ahorrar 4.900 pesos por año de expensas.
Implica una expensa menos al año. En tanto, el ahorro
global por año para el edificio sería de 98.000
pesos.
"Los vecinos van a pagar menos, manteniendo los mismos
servicios. Estamos impulsando la reducción de trámites,
burocracia innecesaria, certificaciones, que hacen es aumentar
las expensas", Felipe Miguel, jefe de gabinete GCBA.
MODIFICACIONES
/ CAMBIOS EN LOS CONTROLES
El Poder Ejecutivo porteño enviará a la Legislatura,
en las próximas semanas,la modificación de la
Ordenanza 45593/91 para introducir cambios en los controles
que se realizan sobre los tanques de agua, otra de las modificaciones
que harán bajar las expensas. Por esta regulación
vigente desde 1991, los tanques de los edificios son vaciados
semestralmente sin antes realizar un análisis del contenido,
desperdiciando así millones de litros de agua potable.
Al impacto ambiental se suma un costo que supera los 12.000
pesos anuales, que los vecinos deben afrontar en sus expensas.
Una
vez modificada la normativa, el control se realizará
en forma anual y comenzará primero con un análisis
del agua. Sólo en caso de encontrar anomalías
se podrá vaciar el tanque para luego realizar las tareas
que los técnicos indiquen. Así, los edificios
ahorrarán un promedio de 8.000 pesos por año.
También se modificará la obligación de
desinfección y control de plagas que hoy se exige una
vez por mes, para pasar a ser de una vez por año. En
tanto, los vecinos podrán solicitar la cantidad de desinfecciones
que requieran, según la situación de cada edificio.
LAS
VIVIENDAS PARA ENCARGADOS
Se eliminará la obligación de construir edificios
con vivienda para encargados, prevista por el Código
de Edificación para edificios con más de 15 unidades.
Con este cambio el consorcio podrá ahorrar los gastos
de contratación de los servicios de un encargado con
vivienda incluida.
ASCENSORES
Y CALDERAS
En cuanto a los controles se establecerán nuevos criterios
según la antigüedad de las instalaciones, el uso,
sus características y el resultado de las pruebas y análisis
que se realicen. Por ejemplo, se permitirá establecer
distinciones entre ascensores nuevos y viejos, con uso intensivo
(edificios apto profesionales) o residencial en forma exclusiva.
Así, habrá una racionalización de los costos
del mantenimiento, entendiendo que los más antiguos con
alto tránsito requieren una supervisión constante.
EL
BANCO CIUDAD Y LAS CUENTAS CORRIENTES GRATUITAS
Finalmente, el Banco Ciudad ofrecerá una cuenta corriente
gratuita para todos los consorcios de propiedad horizontal.
Mediante esta iniciativa los edificios podrán ahorrar
unos 7.200 pesos al año.
Fuente:
Prensa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Caracteres:
5088
FERIADO
LARGO
SEMANA SANTA Y MALVINAS
Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
29
de marzo del 2018
El
cronograma de los Servicios Públicos en este feriado
largo.
Detalle de Hospitales, Cementerios, Registro Civil y recolección
de residuos, entre otros.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa
el cronograma de servicios públicos para el fin de semana
largo, entre el 29 de marzo y el 2 de abril, por la celebración
de Semana Santa y la conmemoración del Día del
Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los
HOSPITALES: GUARDIAS Y EL SAME
Escuelas:
Cerradas.
Cementerios:
Las inhumaciones en los cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta
y Crematorio de la Ciudad, se realizarán el jueves 29
y viernes 30 de marzo de 9 a 12 horas, el sábado 31 de
marzo de 9.30 a 15.30 horas y el domingo 1° y lunes 2 de
abril de 9 a 12 horas.
Administración
Gubernamental de Ingresos Públicos y Dirección
General de Rentas: Cerradas.
Sedes Comunales: Cerradas.
Registro Civil: Permanecerá cerrado. Funcionará
sólo la guardia de defunciones de 8:30 a 12:30 horas.
Recolección
de residuos: Normal.
Estacionamiento:
Viernes 30, sábado 31 de marzo, domingo 1° y lunes
2 de abril: Se autoriza durante las 24 horas el estacionamiento
general de vehículos junto al cordón de ambas
aceras sobre las avenidas de la Ciudad donde habitualmente se
encuentra prohibido estacionar en días hábiles
de 7.00 a 21.00 horas a excepción de las Avenidas: 9
de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo
Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis
Dellepiane, Ingeniero Huergo, Eduardo Madero, y tramos afectados
por el Metrobus de las avenidas Juan de Garay, Francisco Fernández
de la Cruz, Chiclana, Brasil, Cnel. Roca, Intendente F. Rabanal,
Sáenz, Sánchez de Loria, Almafuerte, Juan B. Justo,
avenida Cabildo entre avenida General Paz y Monroe y entre Roosevelt
y Santos Dumont, avenida San Martín entre la avenida
Mosconi y la avenida Francisco Beiró y avenida Rivadavia
entre Argerich/Quirno y Caracas/ Membrillar.
En
aquellas arterias en las que funcione el sistema de estacionamiento
medido, el mismo no tendrá vigencia. En los sectores
donde la prohibición de estacionar rige las 24 horas,
tal norma mantiene su vigencia. Más información
en Ordenamiento del Tránsito/ estacionamiento.gob.ar
Reglas
generales de estacionamiento para que los vehículos circulen
sólo por las calles habilitadas.
Ecobici: Las estaciones automáticas funcionan con normalidad.
Como todos los feriados y fines de semana, Ecobici funcionará
dos horas.
Controles de alcoholemia y estupefacientes: Rotativos en distintos
puntos de la Ciudad.
Registro de licencias para conducir, sede Roca: Cerrada.
Pista de aprendizaje: Abierta de 8 a 18 horas.
Verificación
Técnica Vehicular: El jueves 29 de marzo las siete plantas
permanecerán abiertas. El viernes 30 y sábado
31 de marzo, domingo 1° y lunes 2 de abril estarán
cerrados.
Dirección
General de Infracciones: No se atenderá al público.
Habrá una guardia de 9 a 12 horas sólo para devolver
los autos que sean levantados en la vía pública.
Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias
+ Línea 103: Guardias activas las 24 hs.
PARQUES
Reserva
Ecológica: El jueves 29, viernes 30 y sábado 31
de marzo, y el domingo 1° de abril permanecerá abierta
de 8 a 19 horas. El lunes 2 de abril abrirá de 8 a 18
horas.
Jardín
Botánico: El jueves 29 y sábado 31 de marzo, el
domingo 1° y lunes 2 de abril permanecerá abierto
de 9.30 a 18.45 horas. El viernes 30 de marzo estará
cerrado.
Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: Abiertos.
MUSEOS
Permanecerán abiertos durante el jueves 29 y sábado
31 de marzo, domingo 1° y lunes 2 de abril los museos
del Humor,
Casa Carlos Gardel,
de Arte Español Enrique Larreta,
de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (en sus
sedes del Palacio Noel y la Casa Fernández Blanco),
de Arte Moderno de Buenos Aires,
de Arte Popular José Hernández,
de Artes Plásticas Eduardo Sívori (sólo
confitería y tienda, ya que las salas del museo estarán
cerradas por obras de montaje),
de Esculturas Luis Perlotti, de la Ciudad,
del
Cine Pablo Ducrós Hicken e Histórico de Buenos
Aires Cornelio de Saavedra. El viernes 30 de marzo permanecerán
cerrados.
En
todos los museos los menores de 12 años, jubilados y
estudiantes con acreditación, personas con discapacidad
más un acompañante y colegios públicos
entran gratis. Más información
Teatros
dependientes del GCBA: Permanecerán abiertos durante
el sábado 31 de marzo y domingo 1° de abril. El jueves
29 y viernes 30 de marzo, y lunes 2 de abril estarán
cerrados.
Toda
la información de la Ciudad en www.buenosaires.gob.ar.
FUENTE:
Prensa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Caracteres:
4688
VIOLENCIA
LABORAL
UNA OFICINA ESPECIALIZADA QUE TRATA LA VIOLENCIA LABORAL

Por
la Redacción de Villa Crespo Digital
9
de febrero del 2018
Las
diversas formas de violencia han avanzado en una sociedad que
ha perdido valores esenciales.
Entre las formas de violencia, la violencia de género
es hoy la más conocida, pero no la única, la violencia
en el lugar de trabajo es otra forma.
La
Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con una oficina
especializada para tratar estos casos.
Desde el gobierno porteño afirman que : el objetivo es
ofrecer protección a las víctimas de violencia
laboral y promover la concientización sobre esta problemática.
En
la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de
la Ciudad, a cargo de Ezequiel Jarvis, funciona una oficina
que tiene como propósito brindar asesoramiento legal
e intervenir en situaciones de acoso físico, sexual y
psicológico a trabajadores.
Este
ámbito forma parte de la Dirección de Negociaciones
Laborales que conduce Claudia Testa y atiende en el horario
de 9 a 17 horas, en la Sede ubicada en Bartolomé Mitre
575. Las personas interesadas pueden coordinar una entrevista
contactándose telefónicamente al 2822-7200/1282.
La
Violencia Laboral es una forma de abuso de poder que tiene por
finalidad someter o recluir a los trabajadores de ambos sexos
en su lugar de trabajo, atentando contra su integridad y dignidad;
y afectando su salud psicofísica además de su
vida social y laboral.
La
Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, Ministerio
de Modernización, Innovación y Tecnología,
está ubicada en Bartolomé Mitre 575.
Las
personas interesadas pueden coordinar una entrevista contactándose
telefónicamente al 2822-7200/1282.
¿Qué es la violencia laboral?
La
Violencia Laboral es una forma de abuso de poder que tiene por
finalidad someter o recluir a un trabajador/ra en su lugar de
trabajo, atentando contra su integridad y dignidad; y afectando
su salud psicofísica además de su vida social
y laboral.
FUENTE:
Prensa de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio.
Caracteres:
2045
VOLUNTARIOS
DEPORTIVOS